Sábado, 30 Enero 2021 10:52

Viernes 29 de enero: La Santa Inquisición. 2° secundaria Destacado

Escrito por

Buenos días, alumnos.

 

Espero que estén pasando un bonito fin de semana.

 

En esta ocasión comentaremos una situación que estaba sucediendo en España en los años previos a la Conquista de México por Hernán Cortés.

En la Europa de los siglos anteriores a 1492, la iglesia católica disfrutaba de un monopolio casi absoluto: La ciudad de Roma era visitada cada año por miles de peregrinos (igual que en la actualidad, sólo que ahora van más para turistear y presumirlo en las redes sociales) que llegaban a pedir de rodillas bendiciones de mano del Papa, fuese quien fuese. Se consideraba casi un deber sagrado rendir pleitesía al sumo pontífice, como representante de Cristo en la Tierra.

Pero, de manera lenta pero segura, ese dominio de la iglesia sobre la población europea fue desvaneciéndose. La Peste Negra, en particular, representó un súbito descenso de la confianza de la gente común en las instituciones eclesiásticas, así como el declive de las Cruzadas en el siglo XIII, por lo que se hizo necesario crear, en distintos lugares de Europa, una institución con poderes casi ilimitados, sujeta a los dictados de la iglesia y que se diera a la tarea de perseguir herejes (es decir, personas que no practicaran la fe católica).

En 1481 se crea el Tribunal del Santo Oficio, nombre formal que se le daba a la Santa Inquisición, este organismo dedicado a investigar a judeoconversos (judíos convertidos al cristianismo) para asegurarse de que su fe era real y no fingida. También dirigían sus esfuerzos a perseguir sectas derivadas del catolicismo y a los musulmanes (que finalmente fueron expulsados de la península ibérica en abril de 1492). Todos los individuos que fueran encontrados culpables de no practicar la fe católica eran encarcelados, expulsados de la península o, en el peor de los casos, torturados y quemados en público, en los autos de fe (en la imagen, pintura de un auto de fe en la ciudad de Madrid en el siglo XVII).

Si bien hubo personas honestas que llegaron a dirigir esta temible organización, también se dieron casos de corrupción abierta: como se podía denunciar anónimamente a un individuo sospechoso de practicar en secreto rituales ajenos al cristianismo, hubo casos de personas que, por envidia, denunciaban a su vecino más rico y acomodado, acusándolo de prácticas satánicas y pactos con el demonio para hacerse rico. Esto era particularmente posible ya que, si el individuo rico y poderoso era encontrado culpable, se le quitaban sus riquezas, que pasaban a manos del estado o de la iglesia y un pequeño porcentaje se le daba como recompensa a quien hubiera denunciado...

 

 

En tu libreta, escribe un texto de opinión en una cuartilla, acerca de los propósitos y medios de que se valía la Inquisición. Recuerda utilizar los parámetros explicados por el docente: tu texto debe tener propósito comunicativo, debe ser legible y escrito con la ortografía y puntuación correctas. Las palabras y oraciones requieren relacionarse correctamente y el vocabulario, ser rico y variado.

 

No requieres enviar ninguna evidencia, ya que en clase de Historia comentaremos los distintos puntos de vista sobre la Inquisición. Si tienes alguna duda, estoy a tus órdenes para ayudarte a darle solución.

 

Bonito fin de semana.

Visto 767 veces
Miguel Agustín Hernández Roldan
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conoce nuestro “MODELO EDUCATIVO” y sus fundamentos visitando el siguiente enlace: Ver Modelo Educativo

Liceo del Sur A.C.

Somos una Institución reconocida por su alta calidad educativa. Sustentada en los principios de una educación humanista que propicia un desarrollo integral de alumnos y alumnas en sus ámbitos intelectual, emocional, social, ético y físico.